Poesía abaratada

Primer poemario ilustrado de Johan Cladheart, lanzado a través de una campaña de financiación colectiva en Verkami. Así es cómo surgió:

Escrito a mano. Contiene ilustraciones de KlandestinoMarta Jiménez, Lázaro Totem, Israel Campos, Musha Koi, Cherokee F. Conte, Banana, Hermes Rutilo y Gabriel Navarro. Colaboran los poetas Quinnipak, Belén Ortega, Henar Merino, Álvaro Merino, Eva, Banana y Rupar.

Información técnica: 152 páginas en tamaño A5 ampliado (17x24cm), papel estucado mate de 150 gramos a todo color. Encuadernación cosida. Cubierta en cartulina gráfica plastificada con acabado brillo de 240 gramos. Impresión offset y tapa blanda.

Edición limitada de 500 unidades en papel, ilustrado y escrito a mano en mi tienda. También puedes conseguir la versión ilustrada en pdf.

Disponible en versión digital (sin ilustraciones, sólo texto) en Apple Books y Amazon.

Ya está aquí

Se hace saber: a todos los mecenas, de parte del señor Johan, que las copias ya están en su poder. Ha sido un proceso largo, pero a la mayor brevedad posible serán enviadas a sus destinatarios.

Gracias por su paciencia y esperamos sus comentarios y fotos con el libro. Si no han rellenado el formulario, nos pondremos en contacto con ustedes para concretar el envío.

¡Un abrazo!

IMG_5182.JPG

Si os habéis quedado sin copia y os arrepentís profundamente, podéis comprarla a través de la web de Harpo Libros: http://harpolibros.com/home/poesia-abaratada.html

O encargarla directamente en la tienda de esta web. Os lo envío con mucho gusto.

El libro de los 52 del 17

¡Hola! A finales de 2016 se me ofreció un reto. Escribir algo cada semana del 2017. Algo que para mí era como ponerle casillas al caballo del ajedrez. Yo lo hago al revés: cuando me sale escribir, escribo, sean las cinco de la madrugada o las doce de mediodía. Y si no sale, no lo fuerzo. Fue jodido, lo reconozco ahora que ya pasó. No me sobraba el tiempo y llegaba muchas veces con la lengua fuera y dudando de lo que había hecho. Salí airoso, pero eso no es lo cuenta: salí mejor escritor. Aunque hubiera textos olvidables del todo. Os animo, si es que sentís el gusanillo, a participar en los próximos años. Porque esto no para. Se acaba la edición del 18 y empieza la del 19. Y queremos, también, plasmar en papel una antología anual; empezando, claro, por los pioneros del 17. Es una edición preciosa. No es palabrería, la he visto entera con mis ojos cansados. Pero, para verla así de bien, hace falta un buen puñado de maldito parné. Puedes invertir en esto o comprar a última hora un regalo sin alma en Amazon. Ya, ya sé que el mundo está perdiendo el alma. Y que no tienes tiempo. Y que has colaborado ya para Poesía Abaratada —sólo quedan unas semanas más—. Y que el papel ha muerto. Sé lo que estás pensando. Sé también que no lo podremos parar. Pero mientras haya aire en los pulmones y tinta en las venas, compadres y comadres, a nosotros no nos van a cambiar.

https://www.verkami.com/locale/es/projects/21985-edicion-del-libro-antologia-los-52-golpes-de-2017

¡Objetivo conseguido!

Pero vamos a ver. Os lo tomáis todo muy a pecho. Que esto era por tantear, para ver si a la gente le podía interesar el libro. Os habéis liado a poner dinero y al final va a haber que sacarlo. Menudo lío. Ahora pásale las imágenes a la editorial, dales el texto, que lo maqueten bien, que si esto así que si esto asá, los colores, los márgenes de seguridad, ponte a hacer envíos. ¡Queda con la gente para dárselo en mano y agradecérselo! ¿Estamos locos? Y las copias de sobra, ¿dónde las guardo? Pero si no tengo espacio en casa ni para un monopatín. No se os puede decir nada. Ahora, gracias a vuestra irresponsabilidad, Poesía abaratada será, y será en papel.

Agradezco, a la par que pongo en duda su criterio, a los 122 mecenas que han colaborado. A todos los que me habéis aguantado en las redes sociales siguiendo el proceso. Me consta que había gente enganchada a esto como a Game Of Thrones. Gente que, de una manera u otra, han hecho este libro suyo ya. Y ahora tengo miedo. El libro que tanto quería que leyeseis, ahora será leído de verdad. Me veréis por dentro, donde todo está oscuro y desordenado, y, además, seguramente, no esté a la altura. Me siento inseguro y frágil. Sólo espero poder centrarme en nuevos retos cuanto antes, porque si no estoy con algo en mente, me vuelvo insoportable. Más de lo normal, quiero decir.

El proceso no será tan rápido como pensaba, hay que hacer algunos cambios y la editorial cierra en agosto, pero os mantendré puntualmente informados. Una vez que exista, y me desvirgue como escritor tendré que seguir siéndolo o, por lo menos parecerlo. Estáis a tiempo de huir.

https://www.verkami.com/projects/20730-poesia-abaratada

Gracias.

La familia que escribe unida…

Recién llegado a la universidad, era un joven de pelo corto y afeitado apurado; ahora gasta melenas y barbas, pero no ha dejado nunca el lápiz. Ni el boli, ni el spray, ni la aguja. Recuerdo que los dos hacíamos como que tomábamos apuntes en aquella clase de la Carlos III. La verdad era otra, yo escribía letras y él dibujaba. Supongo que nos conoceríamos fotocopiando apuntes de otros. No lo recuerdo bien. Acaso me vio una camiseta de los Violadores del Verso. Sí recuerdo que teníamos fama de vagos: llegábamos al último día de prácticas sin saber de qué iba el tema y lo sacábamos en una tarde. Hubo quien nos miraba con cara rara. A veces la ingeniería no es otra cosa que creatividad, y creatividad nunca nos faltó, a las musas gracias.

Ya de aquella el Chero nos dejaba flipados a muchos con lo que hacía en su cuaderno. Lo que hace hoy es de locos. Le pedí una ilustración para el libro, me dijo que sí y no había que darle muchas vueltas. Tenía un poema dedicado al grafiti.

img_0037-1

La cosa era así, en mi museo tenía un Cherokee expuesto. Dos, en realidad, pero para la página que falta tendréis que esperar un poco.

Y no hay dos sin tres, dicen, así que Banana también tenía que estar en el libro. Escribiendo, claro está. Aunque acabó escribiendo e ilustrando también, pues ahora es polivalente. Ya sabéis, la familia que escribe unida, permanece unida. En 2017 salió nuestro trabajo de vuelta, el del triunvirato, la Flor de lis de GFS. Con ellos subí por primera vez a un escenario y a ellos hay dedicados varios poemas. En uno de esos conciertos conocí a la mujer de mi vida. Me hice MC. Me adoptaron en un barrio entero. La vida pasa entre medias y nos vemos menos ahora. Por mi culpa, en gran parte. Yo era el que vivía fuera y cada vez me pesaban más los kilómetros entre Móstoles y Aluche. Malas épocas para compaginar los bolos y el trabajo y otras mil excusas. En fin, me voy del tema a base de lamentos.

Lo mismo que tengo un cuadro expuesto del Diego, expongo una letra del Adrián. Porque el Adrián escribe, ahí donde lo ven. Mejor que muchos chupatintas y comemicros del país. Pero quién soy yo para juzgar al éxito. Sólo pido que les dediquen tiempo, a los dos, a su obra, a sus pieles, a su tinta, los scratches, las frases, los samples, las voces, los ritmos, los cuadros, las paredes y la madre que los parió. Qué envidia me dan. Sana, porque los quiero, pero de la mala. Ahora, si nos dejan, también estarán en libros. En el mío. Por los siglos de los siglos, amén. Es la Be con la Jota con la Che.

Si te interesa el proyecto, no olvides aportar. ¡Quedan menos de 10 días, es ahora o nunca!

https://www.verkami.com/projects/20730-poesia-abaratada

Lázaro

A Lázaro también llegué a través de Marta. Le conté por encima la idea y me pidió que fuera a conocerlo. Hay tipos que necesitan hacer las cosas cara a cara. Me acerqué una tarde a un recinto del centro de Madrid donde pintaba. Estaba metido en faena y un admirador no paraba de darle coba, fascinado. Que si él también pintaba, que si la técnica tal o cual. Yo esperé paciente, hasta que se giró y reparó en mí.

—¿Lázaro? Soy Johan.

Me saludó afectuosamente y me agradeció la visita. Vestía de negro riguroso, a pesar del calor. El admirador parecía escudriñarme a mí también, como si fuera otro artista gurú que fuera a iluminarle.

—¿También pintas? —me inquirió.

—¿Yo? No, qué va. Ya me gustaría.

Me pareció que el admirador se sintió decepcionado con mi respuesta y, tal vez, con mi presencia. Después de oírnos conversar un rato, se dio a la fuga. Supongo que no vio por dónde meter baza.

Lázaro es la clase de tipo que me gusta conocer, porque tiene labia. Yo soy más de dejar silencios incómodos, así que agradezco que mi interlocutor lleve la iniciativa. Me explicó lo que estaba haciendo, lo que representaba, y me convertí en el admirador que se había ido hacía un rato. Tiene un propósito, algo que expresar y lo hace bien. Se afana en explicar su arte, en llevarte más allá. A mí ya me valía con los bocetos, soy mucho más prosaico. No sé. A veces me piden que explique un poema y contesto que eso es matarlo; pero hay quien hace de explicar el arte un arte en sí mismo.

Hablamos de precios, claro, pero eso no fue un problema. Me contó cómo había levantado su imperio a base de no rendirse y no pude evitar sentirme un cobarde. Le conté mi fútil y siniestro paso por el grafiti, y que, bueno, me dediqué a escribir por seguir haciendo algo. Hablamos un buen rato y nos estrechamos la mano.

Al poco tiempo, tenía las tres portadas de las tres secciones del libro —versos, rimas y cartas—, además de una maravillosa Medusa para ilustrar uno de mis poemas. Eran sensacionales, e iban a estar en mi libro.

Después supe que pasó meses en el hospital, cuidando de su madre, hasta que se le apagó. Lo cuento abiertamente porque no lo guarda en secreto. En ese tiempo me mandó varias rectificaciones que le pedí y me pedía perdón por tardar, con una sonrisa. Me escribía correos desde el puto hospital. Podría haberme mandado a la mierda y lo hubiera entendido perfectamente, pero él no es yo. Es mejor. Te invito a conocerlo más: http://lazarototem.com

Entramos en la recta final y el objetivo se complica. No dejes que estos versos se conviertan en piedra para siempre. ¡Quedan pocos días!

http://vkm.is/poesiaabaratada